Aunque lo prohiban, seguirá siendo Jorgito…

Nov 16, 2020

Blog

Hay artistas que nacen para hacer música y hay otros que van más allá, esos que nacen para transmitir un mensaje que utiliza la música como vehículo.

Jorgito Kamankola es sin dudas uno de estos últimos. Con una de las voces más contundentes dentro de la escena musical cubana underground, Kamankola es una mezcla ecléctica de rock, rap, nueva trova y música popular cubana. Él deja una huella bien clara en todos los que consumimos su arte. Se empeña en colarse en tu vida, dejando su granito de arena en nuestra porfía por encontrar la paz interior y la fe que muchos hemos perdido.

Los primeros pasos de Jorgito Kamankola

Jorge Liam García nació en el Cerro, un barrio de La Habana con marcada turbulencia social. Quizás por el entorno y la época difícil de los ’90 que tuvo su infancia, no es de extrañar que se sintiera atraído por el hip hop y el rap.

Primero estuvo más inclinado hacia el rap crudo estadounidense, luego más identificado con la escena cubana. A la temprana edad de 12 años, forma su primera agrupación, junto a dos amigos del barrio, llamada Sentencia.

Esta tenía una marcada influencia de otras agrupaciones cubanas como AmenazaExplosión Suprema y EPG&B.

Jorgito Kamankola siguió dando tumbos creativos sin un destino fijo, siempre escribiendo y creando música. Así, hasta que las casualidades de la vida hicieron que llegara a Aceituna Sin Hueso. Jorgito comenzó como utilero de la banda, hasta que un día Miriela Moreno lo invitó al escenario.

La travesía con Aceituna sin Hueso duró poco más de un año. Tiempo en el cual el músico capitalino logra grabar su primer demo: “Musas Desechables”. Con este disco, se le abren las puertas de la Asociación Hermanos Saíz y a CubaDemo, comenzando su trabajo en solitario.

Un rapero en la Nueva Trova

Llegó una época donde Jorgito Kamankola se desilusionó mucho con el movimiento del rap cubano. Buscando un nuevo escenario donde moverse, llega a la trova, de la que ya era un fan declarado. Comienza a trabajar con varios trovadores, primero como rapero, luego componiendo sus propias canciones de trova.

Es fácil combinar rap con trova, la esencia de ambos movimientos está en la crítica social, la crónica del día a día. No pocas veces es repetida por los trovadores cubanos (entre ellos Ray Fernández) la estrofa de su famosa canción «Con la lengua afuera» donde se dice:

Esto es Cuba carajo y cuentapropismo, esto es, poco trabajo y candela, esto es: suda cabrón, pa´ que goce el turismo y nosotros con la lengua afuera.

Antes que lo prohíban

Antes que lo prohíban es el nombre del primer álbum de estudio de Jorgito Kamankola. Un trabajo que muestra la versatilidad de este artista y nos presenta al arte como fuente de cambio y compromiso.

Financiado a través de Crowdfounding, es un trabajo que ha visto la colaboración de muchos artistas como Israel RojasM Alfonso y Samuel Águila. Es un disco que habla de libertad, de amor, de sueños, de críticas y de un espíritu creativo que no se doblega ante nada.

Nuevo disco: Hasta precisar el aire

Durante el pasado mes de enero se grabaron diez temas que formarán parte del nuevo disco que está preparando Kamankola que llevará por título “Hasta precisar el aire”.

En su grabación han vuelto a colaborar músicos como el trovador Samuel Águila y se incorporan otros como Yaíma Orozco, trovadora de Santa Clara; Mandy (Armando Osuna), en la percusión, y “el Moro” (Armando Miranda) en el bajo.

El nuevo disco hispano-cubano fusionará varios géneros como la trova, el rap, el candombé y el rock.  Así es Jorgito Kamankola, irreverente y polifacético, que lanza las verdades a la cara sin mucha delicadeza, pero con un mensaje que pocos pueden dejar de oír.


0 Comments

Follow us on social Media.