Conservatorio Amadeo Roldán

Ene 9, 2020

Blog

«En 1903 se inauguró en La Habana la Academia Municipal de Música, una escuela práctica instrumental para niños de reconocida pobreza, fundada y dirigida por Tomás, quien también dirigía la Banda Municipal. Fue, por espacio de casi sesenta años, nuestro único centro oficial de enseñanza de la música».

José Ardévol

 

El Conservatorio Amadeo Roldán no siempre fue llamado así. Con el nombre de Academia musical «Dr. Juan Ramón O´Farril» quedó inaugurada, el 2 de octubre de 1903, lo que sería la más prestigiosa institución de música en Cuba.

Por iniciativa de quien fuera el primer alcalde de La Habana, el médico y patriota cubano Señor Juan Ramón O’Farril. El centro además albergaba la Banda Municipal de Conciertos dirigida por uno de los mejores músicos en la Isla, el maestro Guillermo Tomás.

La academia transitó por varios locales en la ciudad hasta que llegado el año 1942, se comenzó la construcción en el sitio que hoy ocupa: Calle Rastro y Calzada de Belazcoaín. Sin embargo, si hoy decimos Academia musical «Dr. Juan Ramón O´Farril», pocos saben de qué se trata, su nombre actual es Conservatorio Amadeo Roldán.

Se debe a que este músico la dirigió desde 1936 hasta 1938, luego de convertida en 1935 en Conservatorio Municipal de La Habana. A partir de ese momento se crean cátedras que le alzan el nivel académico y la colocan en un sitio cimero para los estudios de música en Cuba, ellas fueron la de Historia de la Música y Estética y la de Armonía y Composición.

Por sus aulas transitó lo que más brillaba en cuanto a maestros de música en el país, algunos de ellos fueron José Ardévol, Nicolás Ruiz Espadero, José White, Dulce María Serret, Harold Gramatges, Serafín Pro, Manuel Ochoa Ochoa, Isaac Incola, Edgardo Martín, Margot Rojas, Leo Brouwer, entre otros. De esta institución podemos mencionar, como graduados, a los afamados músicos Carmen Collado López, Digna Guerra y Guido López-Gavilán.

Fue la institución de formación académica de la música más acreditada y de alto rango profesional hasta el año 1962. A partir de entonces nace la Escuela de Música de la Escuela Nacional de Arte (ENA) y en septiembre de 1976, la Facultad de Música del Instituto Superior de  Arte (ISA), respondiendo a los planes del gobierno de masificar los estudios musicales en Cuba.

Actualmente, el Conservatorio Amadeo Roldán prepara a los estudiantes en el Nivel Medio, extendiéndose la enseñanza por un período de cuatro años. El alto nivel en sus clases, el ensayo constante y la experiencia de estar entre los más grandes maestros de música de Cuba es algo que caracteriza al Conservatorio Amadeo Roldán. Algunos de sus estudiantes así lo han dicho:

Margarita Ponce Fernández, primera mujer en Cuba graduada de Nivel Medio en Percusión (década del 60):

“Por problemas de salud no continué en la Escuela Nacional de Arte, ingresando en el conservatorio Amadeo Roldán. Comenzaba entonces un período de constitución de las cátedras de percusión, con excelentes profesores a la cabeza como es el caso de Domingo Arahù y su hijo Luís, quienes fueron mis maestros (…) me prepararon también para desarrollar trabajos metodológicos, impartir clases, y tocar con alguna agrupación. Los profesores nos llevaban a intercambiar con la Orquesta Sinfónica como una práctica estudiantil, lo cual me enorgullece mucho».

Roberto Chorens, organista, pianista, profesor y director del Conservatorio Amadeo Roldán (2004 – actualidad).

“En los finales de los 60 me reincorporo al Amadeo (…) Me hice alumno de César López en piano y con él me gradué de piano. También había empezado a estudiar órgano con Manuel Suárez, uno de mis grandes recuerdos de vida».


0 comentarios

Síguenos en las redes sociales.