El origen del Buena Vista Social Club es singular.
En los años 40′ del pasado siglo, La Habana estaba privilegiada por la presencia de clubes sociales.
Blog
Con esta sección pretendemos que conozcas en detalle todo lo relacionado con la historia de la música cubana. Desde sus orígenes hasta los artistas más destacados de la actualidad.
Rubén González – Piano y Cubanía
Rubén González es uno de los pianistas cubanos que más contribuyó al desarrollo del instrumento en la Isla, lo que demostró al integrar el Buena Vista Social Club.
Pancho Amat – Maestro del tres
Leonel Francisco Amat, más conocido como Pancho Amat, es uno de los instrumentistas más virtuosos y experimentados de Cuba y uno de los grandes especialistas de la música tradicional del país.
Puppy Pedroso y los que son son – Renovando la timba
Cuando se habla de música popular cubana, hay que mencionar sin dudarlo a Puppy Pedroso y los que son son. César Pedroso como pianista, compositor y arreglista, ha dejado su huella como miembro fundador de Los Van Van
Damas caballeros – Simplemente, Adalberto Álvarez
Adalberto Álvarez, también conocido como “El Caballero del Son”, es un pianista, cantante, compositor y director de orquesta cubano conocido por sus aportes al son, género tradicional que actualmente continúa siendo el predilecto de muchos amantes de la música en Cuba y el resto del mundo.
Sergio Vitier – Una música del alma
La creación musical cubana ha contado con grandes maestros en cada una de sus aristas. Dentro de la composición para orquesta y el manejo de guitarra destaca Sergio Vitier, músico e intelectual.
Omara Portuondo – La diva del Buenavista
Las voces femeninas se han ganado un lugar cimero en la música cubana. Buena parte de esa fama se debe al histórico cuarteto Las D’Aída.
Olga Guillot – La Reina del Bolero
Olga Guillot es una estrella que brilla con pasión en la música cubana. La Reina del Bolero. Con una trayectoria sin parangón, esta cantante ha popularizado las más bellas canciones y realizado además numerosas películas.
Polo Montañez – El guajiro natural
Escribir la historia reciente de la música popular cubana es imposible sin hacer referencia a Polo Montañez. Sin haber estudiado música, el pinareño tenía una capacidad extraordinaria para asimilar los sonidos de la música cubana, en especial el son.
Mongo Santamaría – Maestro de las congas
Ramón Santamaría Rodríguez, conocido como Mongo Santamaría, nació el 7 de abril de 1917 en el habanero barrio de Jesús María. Desde pequeño se interesó por el toque del tambor, que conoció en los toques de bembé de la religión santera, para los que su abuela cocinaba.
Contáctanos
Envíanos tus preguntas
Música popular cubana
- Responsable de mis datos: havanamusicschool.com
- Finalidad de los datos recabados: Envío de boletines y noticias.
- Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Siteground
- Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar o borrar esta información enviando un correo a info [a] havanamusicschool.com.