En el año 2004, cuatro bailarinas del Ballet Lizt Alfonso, tomaron la decisión de lanzarse en busca de nuevos horizontes, lo cual las llevó a la creación de Habana Compas Dance, bajo la dirección general de la coreógrafa y bailarina, Liliet Rivera. Poco después con la ayuda de Eduardo Córdova, director musical del grupo, comienzan a fusionar la música cubana, el baile y la percusión con un estilo único en Cuba y el mundo.
El sueño inicial de Habana Compas
Ya a través de la mezcla de ritmos afrocubanos y contemporáneos con el baile flamenco y otras danzas españolas, Habana Compas era el vivo ejemplo de la cubanía. Sin embargo, la inclusión de la percusión en el repertorio les hizo alcanzar ese sueño de ser completamente diferente a cuanto se hacía en materia de música cubana y bailes.
La propuesta de Eduardo Córdova de realizar las presentaciones con taburetes a modo de instrumento de percusión ha sido desde entonces su sello más característico.
Por otro lado, la directora Liliet Rivera reconoce el desafío que representó separarse de los estilos que ya conocían y atrapar a más artistas en su novedosa fantasía hasta establecer el formato actual de 24 bailarinas, 2 bailarines y 7 músicos. Pero el éxito acompañó cada paso y en la actualidad donde Córdova pone la percusión y el ritmo, ella crea los bailes, elaborando un cuidadoso y espectacular resultado de reciprocidad artística.
Habana Compas un estilo diferente por el mundo
El estilo inigualable de Habana Compas ha hecho que sea aplaudido en escenarios de Estados Unidos, México, Chile, Turquía y Corea del Sur, entre otros. Con su espectáculo Fusión y Pasión recorrieron durante el 2016 varios países de Latinoamérica, además de Canadá y nuevamente Estados Unidos con presentaciones en Washington D.C. y Tampa. A través de la unión de los bailes españoles y la percusión africana consiguieron la merecida distinción que las hace distintas a todo lo que existió antes y después de esta compañía.
En lo referente al panorama nacional, Habana Compas ganó el Premio de la Popularidad otorgado por los televidentes del programa Bailando en Cuba, un detalle que demuestra el reconocimiento que han conseguido gracias a sus esfuerzos y novedosas técnicas. También sobresale su labor junto a realizadores audiovisuales como Armel Villasol y Esteban Vázquez y su trabajo al lado de una orquesta de primera línea como son Los Van Van.
El trabajo comunitario de Habana Compas
La compañía de bailes y percusión Habana Compas radica en el corazón de Marianao, municipio de La Habana, donde actualmente se forman en estas materias más de 400 niños y jóvenes de entre 5 y 18 años. Liliet Rivera ha expresado su deseo de que estos sean los relevos de la compañía, además de un estímulo a la profesionalidad y la formación artística.
Las profesoras no son otras que las propias bailarinas del elenco y las clases son gratuitas, apostando siempre por el rescate de las tradiciones de la música cubana y sus bailes, en mixtura con las mismas técnicas de percusión que se emplean en sus singulares espectáculos.
Es un gran placer que integres nuestra comunidad al subscribirte a estas páginas. Agradecemos además que compartas a través de tus redes sociales la promoción y difusión de este y otros artículos sobre música e intérpretes cubanos.
0 Comments