JG suena como se ve

Sep 6, 2020

Blog

Para la mayoría, ser el descendiente de una figura política tan importante como lo fue su padre implica que Juan Guillermo tenga el camino hacia la música allanado. Nada más alejado de la verdad.

Basta con conocer de su empeño por culminar sus estudios de Derecho, al tiempo que compaginaba sus presentaciones con el famoso grupo de reguetón Gente de Zona y más tarde la creación de su propia orquesta, con la cual se ha ganado el respeto del público y la crítica.

La música dentro de la familia de JG

Su padre, Juan Almeida Bosque, fue entre otras cosas un gran compositor de música cubana, mayormente son, además de creador de muchos de los temas que hoy conforman el repertorio de JG.

En cuanto a su madre, estudió piano y según confiesa este joven artista, ella ha sido un pilar esencial en su carrera artística. Por tales razones cuando JG comienza su trayectoria musical a mitad de sus estudios de abogacía, su familia lo respeta y apoya espiritualmente.

Gente de Zona, el más prestigioso de los grupos de reggaeton cubano, tuvo la primicia en lo referente a la inserción de JG en el mundo del arte. Para él representó un reto, puesto que no era el tipo de música cubana que escuchaba en su niñez. Sin embargo, la interacción con el público internacional y nacional le ayudó a consolidarse como estrella naciente y el trabajo profesional le sirvió de experiencia para lo que vendría después.

Del reggaeton a la timba

Una vez graduado de su carrera universitaria, JG conforma su propia agrupación y comienza a inclinarse a ritmos más afines a sus intereses como la timba, la salsa, el son y hasta el merengue y por supuesto, algo de reggaetón. Entre sus prioridades se haya entonces estudiar música, recibiendo clases con grandes maestros como Digna Guerra, José Rolando y Carmen Rosa López, profesores de escuelas de música como la ENA y Caturla.

Como cantante JG siente un especial apego hacia la timba, estando entre sus influencia la música cubana bailable de grandes orquestas como Los Van Van, Paulo FG, Carlos Manuel y su Clan y la Charanga Habanera, su preferida. No obstante, la fusión es otra de las características de los arreglos de su grupo, en los cuales también sobresalen las pegajosas frases populares por las cuales es más que reconocido entre el público bailador cubano.

JG: un músico cubano comprometido

Como todo artista de su tiempo, la interacción con otros músicos del patio es algo habitual en su repertorio, tocando con personalidades como Kelvis Ochoa, el grupo Qva Libre y la Charanga Habanera. Tampoco es raro encontrarlo de gira por diferentes provincias de la nación como Holguín, Santiago de Cuba y Cienfuegos. Pero si de a Habana se trata, su orquesta frecuenta el Salón Rojo del Capri y la Casa de la Música de Miramar.

De sus discos es digno mencionar Empezar de cero y En el tren ya estoy montado. Uno de sus temas más famosos es Que no, que no, con el cual logró posicionarse entre lo más popular de la música cubana de estos tiempos.

Te agradecemos que hayas seguidos nuestros artículos sobre intérpretes de la música cubana. Continúa ampliando tus conocimientos con solo subscribirte a este portal y ayúdanos compartiendo nuestras temáticas por las redes sociales.


0 Comments

Follow us on social Media.