Raúl Paz – El cubanofrancés que hizo una revolución musical

Oct 17, 2022

Blog

Raúl Paz, conocido como el cubano-francés, aprendió a cantar escuchando guajira y música country hecha en Cuba. Revolucionó la música cubana, reinterpretando el hip-hop, dub, rock riffs y creando su propio ritmo.

Este músico de San Luis, desde la temprana edad de 10 años, escribía sus propias canciones y hoy es reconocido internacionalmente, incluso por ser embajador de la buena voluntad de la UNESCO.

¿Quién es Raúl Paz?

Cursó estudios de canto en el Instituto Superior de Arte (ISA) de 1986 a 1993. Ahí aprendió violín, teoría y apreciación musical, solfeo y contrapunto. Después de su formación clásica descubrió la música de Led Zeppelin, Bob Marley y escuchaba a grandes divas españolas como Rocío Jurado o Lola Flores.

En 1996, Raúl Paz se fue de Cuba hacia América del Sur y luego a Francia. Allí ganó una beca para cursar un máster en Musicología y Canto en el Conservatorio de París y luego perfeccionó sus estudios en la Schola Cantorum de París. En esta etapa estallaba el boom de la salsa cubana en Cuba y Europa: Raúl Paz pasó los exámenes presentando música cubana, cuando todo el mundo prefirió temas conocidos mundialmente.

Su discografía

A mediados de los 90, Raúl se ganaba la vida tocando en clubes donde es descubierto por Ralph Mercado, fundador del sello RMM. De aquí grabó su primer disco: “Cuba Libre”, que vendió más de 100.000 copias y ganó el premio al Mejor Nuevo Artista Masculino.

En París se instala y firma con la Patrick Zelnick´s Lavel Naïve. De esta relación nace el disco “Mulata” en el 2003, que lo etiquetó como cantante punk, cercano al rap y fue descrito como un conglomerado de siete estilos: trova, salsa, pop, electro, funk, timba y fusión.

Comparte escenario con artistas como Rosario Flores, Pasión Vega, Antonio Carmona, Lolita, Manu Chau, Ketama, Rubén Blades, Diego El Cigala, Tito Puentes, Marc Anthony, Oscar de León y Celia Cruz.

A partir de este momento, la carrera musical de Raúl Paz no se detiene. En el transcurso de los años, su éxito le ha permitido grabar:

  • Vidas (Bis Music, 2018)
  • La otra esquina (Egrem, 2014)
  • Ven, ven (Egrem, 2013)
  • Havanization (Naïve, 2010)
  • Amigos por Paz (Bis, Music, 2009)
  • En vivo (Naïve, 2007)
  • En casa (Naïve, 2006)
  • Revolución (Naïve, 2005)
  • Mulata (Naïve, 2003)
  • Blanco y negro (RMM, 2000)
  • Contigo (Kontor Records, 2000)
  • Cuba libre (Rube Bleu, 1999)

Reconocimientos y conciertos

La música de Raúl Paz viaja por muchos escenarios cubanos, europeos, de Asia, América Latina y Estados Unidos. En general, hace un gran número de conciertos al año: por solo mencionar algunos, se ha presentado en el Olimpia y el Gran Rex de París, en el Gran Casino de Ginebra, el Arezzo Festival de Italia, el Pigal´s de Londres, La Plaza Mayor de Madrid y en La Habana en el Teatro Mella y Karl Marx.

Su éxito también recibe reconocimientos, tales como el premio ACE de la prensa americana de la Revelación Masculina en 1999. En los Premios Lucas del 2011, recibió los premios a mejor video del año y mejor video de música pop por Carnaval y en el 2013 se le otorgó la Orden Nacional de Mérito Francés


0 Comments

Follow us on social Media.