Ruy López-Nussa Lekszycki se considera uno de los más consagrados y relevantes músicos y percusionistas cubanos que funge, además, como profesor de música y ensayista.
Nació en Ciudad de México en el año 1957 y, al año siguiente, se traslada en unión de su familia para La Habana, Cuba.
Según el propio Ruy sus padres, amigos y profesores fueron imprescindibles no solo en los inicios de su carrera sino también en su posterior formación como músico. No es por gusto, entonces, que en el año 1976 termine el nivel medio de música en la especialidad de percusión y en 1982 concluya sus estudios en el Instituto Superior de Arte.
En ese mismo año ya comienza su labor como docente en la Escuela Provincial de Arte de Pinar del Río y, de regreso a la capital, integra primero el claustro de profesores del Conservatorio Alejandro García Caturla y posteriormente el del Conservatorio Amadeo Roldán.
Recorriendo caminos
La carrera profesional de Ruy López-Nussa ha sido extensa y diversa. Se inició como baterista de un joven grupo de rock y luego, como acompañante de la insigne cantante Beatriz Márquez, resultó tener una trayectoria excelente.
También su integración al grupo liderado por el compositor y guitarrista Pedro Luis Ferrer marcó un hito en su vida artística. Es en esta etapa internacionalmente que participa en la grabación de uno de sus fonogramas más conocidos: En espuma y arena.
Pero sin duda alguna La Academia constituye su obra maestra, un proyecto creado y dirigido por él donde, además, funge como baterista. Le acompañan en esta agrupación excelentes músicos (trompetistas, pianista, bajista, saxofonista, percusionista y cantante) que defienden fervientemente la música fusión.
Es con esta agrupación que lanza su fonograma Ruy López-Nussa presenta La Academia, nominado en el Cubadisco 2015 en la categoría de Jazz cubano.
Giras y festivales
Las giras por diversos países y el compartir escenarios con otros artistas no le han permitido un minuto de descanso:
- Con el trovador Santiago Feliú (Colombia y Argentina).
- Con el Grupo Estado de Ánimo (III Festival de Jazz de Barcelona y en Galicia, España).
- Con Ramón Valle y su grupo Brújula (Festival de Jazz de Bogotá, Colombia).
- Con el Grupo Temperamento (Italia y Suiza).
- Con el pianista y compositor Ernán López-Nussa (Ecuador).
Y de su participación en festivales qué se puede decir:
- Festival Internacional de Varadero.
- Concurso y Festival Internacional de Guitarra de La Habana.
- Festival CICLA en Perú.
- Festival Mundial de la Juventud y los estudiantes en República Democrática Alemana.
- Festival del Periódico “El Día” en Ciudad de México.
- Festival Jazz Plaza junto a Airto Moreira, Irakere, Afrocuba y Sampling.
Otra de sus múltiples facetas
Ruy López-Nussa es, además, un excelente escritor y ensayista. Y lo ha demostrado con su volumen “Ritmos de Cuba. Percusión y batería”, gran herramienta para estudiantes de música o para cualquier interesado en el tema. En el texto se reúne de forma didáctica el acervo de la percusión en la Isla dirigido, principalmente, a la batería.
Escrito con un lenguaje ameno y atractivo su autor expone, sin tecnicismos, los variados ritmos que se generan al combinar la percusión afro-cubana con la batería. Pero a su vez mezcla esta riqueza rítmica con arreglos que se nutren del jazz y otras corrientes musicales.
Treinta y seis años de entrega sin límites y la influencia que ha ejercido en la música cubana demuestran que Ruy López-Nussa es de esos hombres a los que el tiempo sorprende por la magnitud de su legado.
0 Comments