El estudio de la música cubana – Teoría y práctica

Sep 8, 2020

Blog

¿Qué es más importante en el estudio de la música cubana? ¿La teoría o la práctica?

Aunque ambas son importantes, muchos de los más grandes instrumentistas de la Isla fueron autodidactas. Sin demeritar el sistema educativo musical, genios de la talla de Mongo Santamaría aprendieron percusión afrocubana en los bembés de los solares.

Esto no es un rezago del pasado, pues por solo ejemplificar Noel Nicola o Jorgito Kamankola tampoco recibieron una instrucción en un conservatorio ni en ninguna escuela de arte. Ellos, como muchos cubanos, ya llevaban el ritmo en la sangre.

Otros grandes como Jose Luis Cortés, Arturo Sandoval o Chucho Valdés si fueron músicos de escuela y recibieron una educación esmerada en los aspectos teóricos. Aunque es cierto que el talento es irremplazable para ser un buen instrumentista, la formación teórica fortalece y potencia la capacidad musical.

Una solución de compromiso en el estudio de la música cubana

El gran dilema del estudiante de música radica en la duración de los cursos. Nadie niega que un curso de seis meses o más, que es el estándar de las academias y conservatorios en Cuba, aporte una base sólida para la comprensión y ejecución de los ritmos de la Isla. Estos cursos incluyen, además de la práctica del instrumento, elementos de solfeo, armonía, apreciación musical, historia de la música y otros elementos teóricos.

Pero, muchas veces, quien desea y viene tras el estudio de la música cubana no puede disponer de tanto tiempo alejado de su familia, su trabajo y sus responsabilidades. Además, hay niveles y niveles: un amateur que ha aprendido a tocar de forma autodidacta puede no desear pasar una instrucción académica profunda, sino simplemente recibir los elementos prácticos necesarios para tocar música cubana.

De la misma forma, un músico profesional ya conoce los aspectos teóricos por haberlos recibido en otra parte: lo que le falta es la habilidad práctica y el conocimiento para sonar como nacido en la Mayor de las Antillas.

Havana Music: balanceando la carga

A este tipo de alumnado se orienta el trabajo de Havana Music. Como escuela de nuevo tipo en la instrucción musical, se adapta de forma personalizada a los requerimientos de sus estudiantes, y les ayuda a alcanzar sus objetivos.

Está eminentemente orientada hacia la práctica de los instrumentos y el aprendizaje rápido de la forma de tocar del cubano. Además de una pequeña parte elementos teóricos esenciales para tocar, tiene no obstante en su claustro un grupo de reconocidos profesores que, de ser solicitado por el estudiante, pueden también ahondar en las cuestiones teóricas que rodean el estudio de la música cubana.

No obstante, lo que como estudiante no pueda ser tocado en clases, puede ser revisado después. A través de los cursos online y su blog sobre historia y biografías de la música cubana, disponibles en el portal del sitio, es posible empaparse en todas las características que hacen de los músicos cubanos unos de los más reconocidos en la escena internacional.

Ubicada en Calle 28 #172, en el Vedado, Havana Music combina de forma efectiva su tiempo con sus intereses, tanto desde el punto de vista teórico como práctico.


0 comentarios

Síguenos en las redes sociales.