La Orquesta Aragón

Oct 24, 2022

Blog

La Orquesta Aragón fue fundada en el año 1939 por un carpintero llamado Orestes Aragón Cantero, en su natal Cienfuegos. La Rítmica 39 (como se nombró en sus inicios), pasó a ser Rítmica Aragón, y, por último, se convirtió en lo que hoy se conoce como una de las orquestas más antiguas y emblemáticas de la música cubana.

Despegue de una agrupación única

Tocaron por primera vez en un baile de la alta burguesía, el 9 de octubre de 1939, y sus primeras presentaciones en radio las realizaron en la CMHD de Cienfuegos. La integraban tres violines, flauta y cello. Su repertorio inicial estaba compuesto por danzones, boleros, guarachas y otros géneros de la música bailable. En el año 1948, su creador le cede la batuta al joven maestro, violinista y cantante Rafael Lay.

Como conjunto, la sonoridad de la Orquesta Aragón o La Charanga Eterna, está basado en el son tradicional mezclado con ritmos africanos y melodías españolas. La flauta y los violines, ausentes en otras agrupaciones, le proporcionan un estilo único. Cada instrumento tiene bien definido su función musical y se complementan unos a otros. Se caracteriza, además, por la perfección rítmica y melódica.

Con el triunfo del chachachá (ritmo creado en 1953 por Enrique Jorrín), y la presencia en la agrupación del flautista Rafael Egües, la Orquesta Aragón se convierte en el principal exponente de este género. También se considera inspiradora del mambo neoyorquino, con actuaciones emblemáticas como That Cuban Cha-cha-cha y Riverside Years en colaboración con Benny Moré y Pérez Prado.

En agosto de 1955, contratados por la cerveza Cristal, se instalan definitivamente en La Habana para grabar en la emisora Radio Progreso.

Algunos de los éxitos más conocidos de la Orquesta Aragón son El Bodeguero, Cachita, Pare cochero, Guajira con tumbao, Tres lindas cubanas y Quiéreme siempre.

De los escenarios cubanos al mundo

En 1965 la Orquesta Aragón pasa a formar parte del Music Hall y realiza su primera gira por varios países de Europa: Unión Soviética, Polonia y República Democrática Alemana, entre otros. Participa en el festival de jazz Colombes en Francia y en el Royal Festival Hall de Inglaterra.

A partir de ese momento frecuentan los escenarios más disímiles, siendo aclamados y reconocidos por los públicos de Estados Unidos, Canadá, Italia, Hungría, Finlandia, países de América Latina y África, entre otros.

Su discografía es muy extensa y reconocida mundialmente. Dos de sus álbumes más aclamados son los nominados a los premios Grammy Latinos: La charanga eterna (mejor álbum tropical tradicional, 2002), y el CD Con tremenda sabrosura (mejor álbum tropical contemporáneo, 2009).

La Orquesta Aragón a sus 77 años

En 1982, Rafael Lay Junior pasó a dirigir la agrupación, luego del fallecimiento de su padre en un lamentable accidente. Tuvo que enfrentar, además, la salida de algunos de los miembros más emblemáticos de la agrupación como los cantantes Pepe Olmos y Felo Bacallao, y el flautista Richard Egües.

Tratando de buscar una nueva sonoridad sin perder la esencia de la orquesta, comenzaron a fusionar varios géneros. Parecía que sus seguidores no aceptarían un repertorio que no se comparaba con los de la etapa de oro de la agrupación, sin embargo, la orquesta sigue viva y sana.

Sus integrantes regalan en cada presentación una sonoridad fresca y renovada. No importa dónde Ud. se encuentre, cuando se escuchan los primeros acordes todos exclaman: ¡Está tocando la Orquesta Aragón!


0 comentarios

Síguenos en las redes sociales.