Adalberto Álvarez, también conocido como “El Caballero del Son”, es un pianista, cantante, compositor y director de orquesta cubano conocido por sus aportes al son, género tradicional que actualmente continúa siendo el predilecto de muchos amantes de la música en Cuba y el resto del mundo.
Es el sonero cubano más versionado en las últimas 3 décadas. Sus obras han sido interpretadas por artistas de sobrado prestigio como Juan Luis Guerra y La 440, Eddie Palmieri, Andy Montañez, Papo Lucca con la Sonora Ponceña, Oscar de León, entre otros. Su banda ha trabajado junto a músicos cubanos de la talla de Frank Fernández, Silvio Rodríguez, Issac Delgado, Omara Portuondo y Celina González.
Primeros pasos de una estrella
Adalberto Álvarez nace en La Habana, Cuba, el 22 de noviembre de 1948. Para 1957 ya se desempeña como arreglista y director de Avance Juvenil, la orquesta de su padre. Una de sus primeras composiciones, Con un besito mi amor, será popularizada posteriormente por el conjunto Rumbavana.
En 1972 se gradúa en la Escuela Nacional de Arte (ENA) para luego incorporarse en la Escuela Provincial de Arte de Camagüey como profesor de Literatura Musical, labor que realizará hasta 1978. Este mismo año funda el grupo Son 14.
En 1979 la agrupación graba su primer disco, A Bayamo en Coche, con el sello cubano EGREM y la producción musical del maestro Frank Fernández. En 1980 participan en la Tercera Feria Internacional de Barquisimeto, Venezuela, y en el 2do Festival de Música del Caribe en Colombia. Al año siguiente lanzan otro álbum, Son como Son.
Giras internacionales
En 1984 este maestro funda su segunda agrupación, Adalberto Álvarez y su Son. Dotada de no poco espíritu experimental, explora nuevos sonidos y una mayor riqueza musical al utilizar trombones, trompetas, piano, tres, paila, contrabajo, bongó y tumbadora. Un año después viajan a España para tocar en Sevilla, Gijón, Tenerife y Madrid, donde comparten escena con Che Feliciano y Eddie Palmieri.
En 1986 se desplazan a Finlandia para actuar en el Carnaval de Invierno, en Helsinki. Luego se presentan en la ciudad de Tampere y en varias universidades finlandesas. A continuación viajan a Berkeley, California. En 1987 tocan en varios festivales europeos como el North Sea Jazz y el Salsa ’87. Al finalizar esta etapa de giras, el peculiar estilo de la agrupación ya goza de reconocimiento a nivel mundial.
En 1989, Adalberto Álvarez trabaja con el grupo de Pancho Amat. En 1990, su pieza A bailar el toca toca se convierte en un éxito y al año siguiente la agrupación adquiere nuevos aires con el tema Y qué tú quieres que te den, una de las primeras piezas que aborda la temática de la religión yoruba de forma abierta. En 1997 firman con el sello europeo Milán Music. En 1999 efectúan una gira promocional por América Latina, Estados Unidos y Europa. En la nación norteamericana promocionan su álbum Jugando con Candela.
El disco Sueño de una gitana es seleccionado mejor álbum de Música Latina por la revista Music Magazine, editada en Japón. En 2001, Adalberto Álvarez añade 3 nuevos miembros a su banda. Con esta nueva formación, se presentan en el Festival del Son, en Santiago de Cuba. Tres años después realizan una gira por Europa con el fin de promocionar el disco Para Bailar Casino. Desde entonces, no han dejado de presentarse en escenarios de Cuba y el mundo.
Lauros para un grande
Con más de 25 álbumes en su haber, Adalberto Alvarez es uno de los artistas más prolíficos de la Isla. La labor ininterrumpida de este gran músico cubano le valió en el año 2002 la Orden Félix Varela y el Premio Nacional de Música en el 2008.
0 comentarios