Orquesta Anacaona – Mujeres y tradición

Ene 23, 2020

Blog

Hace ya 85 años, en 1932, un 17 de febrero, las hermanas Castro se juntan para conformar la primera agrupación femenina cubana.

Aunque sus inicios se hayan en el son, pronto pasan al formato JazzBand o el de Charanga Tropical, con nuevas artistas, más ritmos y más temas en su repertorio. Las integrantes de la Orquesta Anacaona en sus orígenes fueron Concepción Castro Zaldarriaga y sus hermanas, Ada, Alicia, Algimira, Caridad, Olga, Ondina y Xiomara, junto a Graciela Pérez y Hortensia Palacios.

Los orígenes de Anacaona

Los comienzos de Anacaona pueden rastrearse hasta los cafés al aire libre del Paseo del Prado, en La Habana.

Luego vendrían las giras internacionales que comenzaron por Puerto Rico, México, el Caribe y Francia. En el país azteca fue donde cosecharon mayores éxitos, repitiéndose los contratos y grabando para películas de la época como Mujeres en teatro, La noche es nuestra y No niego mi pasado.

También firman con la famosa discográfica RCA Víctor para la realización de 3 discos e interpretan gran variedad de música cubana, desde son hasta ritmos afrocubanos y otros géneros populares y bailables. Más de 50 años después, la cultura cubana las reconoció con un Patrimonio Cultural de Cuba, puesto que se mantuvieron actuando ininterrumpidamente hasta 1989 con las mismas integrantes.

Orquesta Anacaona: la nueva generación

Luego de retirarse las hermanas Castro, asume la dirección Georgina Aguirre González quien la conserva hasta la actualidad. Junto a esta importante bajista cubana, se sumaron toda una nueva generación de mujeres a la Orquesta Anacaona, siempre con el sello de ser graduadas de escuelas como el Conservatorio Amadeo Roldán, dándole a la agrupación una distinción académica y profesional difícil de emular en el panorama actual.

Anacaona además ha sabido conservar la preferencia del público asumiendo los retos de cada década e insertando su estilo único en los diferentes ritmos tropicales de moda. No obstante, no solo por la música bailable es conocida esta orquesta, sino que también cuenta con una prestigiosa tradición en el latin-jazz e incluso en el teatro con la obra El burgués tropical. Todo ello es motivo para que sea, sin competencia alguna, La Orquesta Femenina Insigne de Cuba, título con el cual recorren el mundo entero.

El éxito de Anacaona en todos los escenarios

La Orquesta Anacaona ha llevado la música cubana a diferentes escenarios como los de Japón y Estados Unidos, además de haber representado la tradición cultural de Cuba en más de 20 otros países de Asia, Europa, América Latina y el Caribe y África. En las últimas décadas han grabado casi 10 discos con la producción de importantísimas figuras de la música nacional como son José Luis Cortés, Juan Formell y Joaquín Betancourt.

Por si fuera poco, estuvieron vinculadas a la realización de filmes como La Bella del Alhambra, Barrio Negro y Vidas paralelas. Es muy común encontrar temas suyos nominados a los Premios Lucas y Cubadisco y el trabajo con otros músicos como Mayco D´Alma y Laritza Bacallao trae consigo la garantía de un éxito seguro que todos los cubanos esperamos con ansias.

Acepta nuestra invitación de seguir conociendo sobre los ritmos cubanos e intérpretes. Para ello puedes subscribirte a este portal y si deseas compartir con tus amigos nuestra afición, difunde este y otros artículos por tus redes sociales. Gracias.


0 comentarios

Síguenos en las redes sociales.