Estudiar música en Cuba es conocer sus artistas

Oct 7, 2022

Blog

Muchos son los músicos en todo el mundo a los que les resulta difícil decidir dónde y cómo profundizar en sus estudios.

Por diversas razones, estudiar música en Cuba es uno de los destinos más atrayentes y menos explotados en estos momentos en el mercado internacional. Y gran parte de ello tiene que ver con la modestia y la amabilidad del cubano, que hace que el intercambio entre artistas se de fácilmente.

Este diálogo puede ayudar en gran medida a aquellos que deseen ampliar su horizonte musical. Mientras en otros lugares los músicos reconocidos son inaccesibles a los estudiantes de música y al público en general, en la Isla estos brindan su guía y experiencia a quien lo necesite.

Un país musical abierto a todos los estilos

Otra ventaja que ofrece estudiar música en Cuba es la constante renovación que siempre buscan sus artistas. Lamentablemente es frecuente en el mundo musical que un artista, una vez que alcanza cierto reconocimiento, se limite a hacer la misma música que lo catapultó a la fama.

Los músicos cubanos, gracias a la mezcla de ritmos que llevan en las venas (parte europea, parte africana e incluso aborigen) no conocen este “estancamiento” creativo. Su lema es la experimentación, la fusión y la cooperación entre estilos, que ha dado lugar a fenómenos musicales reconocidos como el jazz latino y el reguetón cubano.

Música y músicos para todos los gustos

Estudiar música en Cuba, tierra caliente y rítmica, es una experiencia inigualable. Aunque la Isla sea cuna de grandes músicos, nadie concibe que estos no salgan a la calle y conversen con sus vecinos.

Caminar por la ciudad puede proporcionar gratas sorpresas. Descemer Bueno o alguno de los muchachos de Pupy y los que Son Son pueden estar conversando animadamente en una esquina de La Habana Vieja. A menudo, jóvenes trovadores como Adrián Berazaín y Ray Fernández se encuentran en los centros culturales del Vedado. Lo increíble es que, además, cualquiera de ellos está dispuesto a conversar con quien necesite de su ayuda y guía.

De hecho, uno de los ejemplos más claros de esto se da al final de los conciertos. Suele suceder que algún joven desee hablarles y mostrarles su música y, en casos como estos, muchas veces solo tiene que esperar a que bajen del escenario y de seguro le escucharán. Una oportunidad como esta es lo que hace que estudiar música en Cuba sea una experiencia única.

Estudiar música en Cuba es colaborar y fusionar

Los músicos de la Isla son incansables: todo el tiempo están probando con nuevos sonidos y mezclándolos a sus propias raíces. Un día es la música pop, otro día la cumbia, otro el reggae, pero sus partituras siempre están llenas de melodías novedosas. El país posee una gran riqueza sonora y la fusión habitual de sonidos que tiene lugar en él, invitan a la experimentación y a probar nuevas melodías.

No por último menos importante, a todos estos beneficios se suma la calidad y profesionalidad de los maestros que enseñan música en la Isla. Para ellos, el aprendizaje y el perfeccionamiento de las técnicas de sus alumnos es la máxima prioridad.

0 Comments

Follow us on social Media.