Orquesta Miguel Failde – El retorno de danzón

Mar 20, 2021

Blog

El danzón es el baile nacional de Cuba y, sin embargo, hasta hace unos años era un ritmo casi olvidado. Un género que trajo tantas alegrías y diversión a los bailadores de nuestro archipiélago quedaba relegado a grupos tradicionales que siempre lo habían tenido en su repertorio.

Puede pensarse que tal vez hubiera desaparecido del todo, si no fuera por Ethiel Failde, el joven músico director de la Orquesta Miguel Failde.

Música en las venas

El flautista Ethiel Failde es el tataranieto del creador del primer danzón cubano “Las alturas de Simpson”, el matancero Miguel Failde. Como músico y como cubano, el joven se propuso volver a la vida el ritmo que hizo soñar a su tatarabuelo y su generación y en homenaje a ellos fundó la Orquesta Miguel Failde en el año 2012.

Por supuesto el danzón es la base del repertorio de esta agrupación, que también cultiva el mambo, el chachachá, el danzonete, el son, el bolero, la timba y otros. Tiene formato de charanga con una batería de metales más desarrollada que incluye saxo alto/clarinete, 2 trompetas y 1 trombón.

El promedio de edad de los músicos de la Orquesta Failde no sobrepasa los 30 años. Pero ya han actuado en escenarios de gran nivel como la Casa de las Américas, el Teatro Karl Marx, el Place des Arts en Montreal, Canadá y el Kennedy Center en Washington, Estados Unidos.

El danzón revive

El joven Failde ha conducido esta talentosa orquesta por los caminos de la renovación y así ha logrado combinar géneros tan aparentemente distantes como el danzón y la timba, con letras que reflejan la actualidad de la sociedad cubana y sus problemáticas. Se destacan entre sus temas la musicalización del poema de la matancera Carilda Oliver Labra: “Me desordeno” y su excelente versión del tradicional “Almendra”.

El amor por sus raíces musicales es notable y podemos constatarlo en las palabras de Ethiel Failde, cuando expresa que el danzón nos pertenece a todos porque aquellos que lo ejecuten, bailen, piensen o estudien deben sentirse herederos y continuadores de una historia que nos une y enorgullece y trasciende individualidades.

Este joven conjunto nos invita entonces a vivir con ellos su pasión y revivir nuestro baile nacional.

Hablando de discos y premios

Su primer álbum Llegó la Failde apareció en 2016, producido por el sello discográfico EGREM, contó con 12 temas, casi todos danzones y el maestro Joaquín Betancourt fue su productor musical. En 2019 realizan Siempre tu voz, un homenaje a Benny Moré, en colaboración con Omara Portuondo, en ocasión del centenario del fallecido cantante e incluye 9 versiones de clásicos popularizados en la voz del Benny.

Aunque su carrera es corta aún ya han obtenido nominaciones y premios:

  • Nominados a los Latin Grammy 2020.
  • Nominados al Cubadisco 2016 en Ópera Prima y Música Tradicional con Llegó la Failde.
  • Premio Lucas en Música Tradicional por el video clip “Almendra” dirigido por Joseph Ros, 2017.

  • Premio al mejor artista nuevo en 2017 otorgado por el Canal Caribe.

  • Premio Lucas en Música Tradicional por el video clip “Sobre mi pecho Matanzas” dirigido por Joseph Ros.

  • Premio Centenario de Benny Moré otorgado al disco Siempre tu voz, junto con Omara Portuondo.

Así que si te interesa la música cubana y quieres conocer más sobre la actualidad de este y otros exponentes de nuestra tierra, visita nuestra página web para más artículos. Y apóyanos, compartiendo nuestros contenidos a través de las redes sociales.


0 Comments

Follow us on social Media.