Organizado por la prestigiosa integrante del grupo Síntesis y productora musical Eme Alfonso, se celebrará en la capital cubana del 24 al 27 de marzo de 2016 la tercera edición del festival Havana World Music.
Este encuentro, nacido de la interacción de Eme con los artistas y productores Ismael Sayyad, Raquel Ávila y Erlend Skutlaberg tras el estreno de su documental Para Mestizar, va más allá de un simple fin de semana dedicado a la música folk, para convertirse en un espacio abierto a las buenas bandas de todo el mundo.
Bandas consagradas + nuevos talentos = Havana World Music
Desde su creación, el festival aspira no solo a atraer a los amantes de la buena música presentando bandas de gran prestigio internacional, sino que abre también un espacio para agrupaciones noveles. De esta forma, sus escenarios sirven de plataforma de lanzamiento para grupos que, aunque poco conocidos, poseen la calidad suficiente para no deslucir el espectáculo. Para este fin de semana del próximo marzo estarán bandas internacionales como Centavrvs, Juanito Makandé, Ellas y Carolina Camacho.
De la cosecha nacional ya están confirmados Havana D’Primera, Kelvis Ochoa, Yoruba Andabo y Yissy & Bandancha, entre otros.
Pero sin dudas la gran sorpresa del cartel y plato fuerte es el concierto Earth, Wind & Fire Experience, del guitarrista y compositor de la mítica formación americana Al McKay. El público, gran seguidor de esta banda, podrá disfrutar de sus temas más conocidos como «September» o «Boogie Wonderland».
La sede perfecta para el Havana World Music
En adición a la Fábrica de Arte Cubano (FAC), subsede habitual de este festival, los organizadores proyectan que los principales conciertos se efectúen en el estadio de pelota del complejo José Antonio Echeverría, ubicado en el mismo centro del Vedado.
Miles de jóvenes y menos jóvenes (estudiantes universitarios, fans y demás turistas que visiten La Habana durante esas fechas) llenarán el Echeveverría y tendrán la oportunidad de bailar al son de la gran variedad de ritmos y diferentes estilos de música de todas bandas invitadas para la ocasión. De forma conjunta, la FAC será la encargada de realizar las actividades correspondientes a la inauguración y clausura del evento, además de albergar talleres, ponencias y conciertos de las bandas invitadas al festival.
Un festival de lujo con el apoyo de todos
El programa seguirá el mismo esquema exitoso del pasado año, con la presentación inicial de las agrupaciones folklóricas del proyecto Para Mestizar. A estas seguirán los artistas de la llamada Primera Base, el espacio dedicado a promocionar nuevas agrupaciones; que servirán de teloneros para los conciertos de las grandes bandas consagradas.
Havana World Music no sería posible sin la colaboración de numerosas instituciones de dentro y fuera del país. El festival es auspiciado y apoyado por el Ministerio de Cultura de la República de Cuba, el Instituto Cubano de la Música, el Centro Nacional de la Música Popular y el Gobierno de la Ciudad de La Habana, y en él colaboran La Rueda Producciones, la Fábrica de Arte Cubano y las asociaciones InCuba Ideas y Friends of Havana World Music.
Desde Havana Music School deseamos de todo corazón que este festival se mantenga por muchos años más, deleitando a todos con música de excelente factura.
Si ahora es que te enteras, pasa la noticia: comparte este artículo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión si has participado en alguna de las ediciones anteriores.
0 Comments