Telmary Díaz – La poeta de la calle

Dec 24, 2020

Blog

Un “vale todo” musical sería la forma idónea de describir el trabajo de Telmary Díaz. Conocida por su nombre de pila, es una de las figuras más representativas de la escena de la música alternativa cubana.

En sus rimas hay una rara pero atrayente mezcla de estilos que van desde el repentismo cubano hasta las influencias de Brooklyn. El principal objetivo que siempre persigue con su música es comunicar, decir, expresar sus sentimientos.

Por eso sus letras se caracterizan por el mensaje que dejan, ganándose sobrenombres como “La Hechicera de la palabra”, “jazz-poet” o su preferida “la poeta de la calle”. Micrófono en mano y con un lenguaje popular, Telmary seduce al público con su mestizaje cultural, su estilo sencillo y su mensaje cargado de fe; a pesar de que no duda en llamar a las cosas por su nombre. Tal y como siempre lo han hecho los grandes del Hip Hop.

Comunicadora de vocación

Telmary es hija de una periodista de Radio Rebelde, de ahí su inclinación inicial hacia esa profesión. Y aunque no lo haya estudiado en la Universidad (estudió Lengua y Literatura Inglesa en el Instituto Pedagógico de La Habana), de alguna forma ella ha seguido los pasos de su madre, pero a través de la música.

Todo fue resultado de una invitación que le hicieran para participar en un concurso de estilo libre, donde descubrió que a través del rap era como quería expresarse y transmitir su mensaje. Fusionando sus dos grandes pasiones, Telmary ha logrado crear una especie de reportaje rimado, llegando allí donde el periodismo tradicional no puede.

Grupos y colaboraciones

En 1999 nace Free Hole Negro, un grupo de Hip Hop, al que se integra junto a Papo, Leo y Lester. En este marco, Telmary comienza a despuntar como una de las primeras féminas de la escena underground habanera. El grupo lanzó el CD Superfinos Negros en el 2005.

En el 2002, Telmary se une paralelamente al proyecto Interactivo, fundado por el pianista Roberto Carcasses, donde su estilo de rap se terminó de formar y de consolidarse. Fruto de esta colaboración, nacieron dos discos: Goza Pepillo y Cubanos por el mundo. El primero se alzó con los premios Mejor álbum novel y Mejor álbum fusión, en los Premios Cubadisco 2006. Telmary también ha colaborado en los discos de artistas como Descemer Bueno, Aceituna sin Hueso, Kelvis Ochoa, X Alfonso, Francis del Río, Yusa, entre otros.

Telmary a secas

Hasta la fecha, la poeta de la calle ha lanzado dos discos en solitario: A Diario en el 2007; y Libre en el 2014. Ambos discos se alzaron con el premio al Mejor Album Hip Hop de los Cubadisco de sus respectivos años. En ellos, Telmary trabajó con artistas de la talla de Athanai, Ojos de Brujo, Kumar, William Vivanco, Mayito de Los Van Van y Tania Pantoja, por solo citar algunos.

Además de la música, la cantante ha incursionado en el cine en las cintas Havana Blues y Alborada carmesí. También ha hecho música y actuado en el teatro. En resumen, una versatilidad que demuestra porqué Telmary Díaz es uno de los talentos más grandes de su generación.

La habanera se ha convertido en una especie de embajadora de la cultura cubana, ya sea en Canadá, donde residió en algún momento de su vida, en las calles de St. Clair, Toronto; o en otras latitudes donde ha viajado como Japón o Europa. En solitario o con otros artistas, la rapera cubana no pierde la oportunidad de hacer gala de la rica tradición musical de su país.

Si conoces y disfrutas de la música de Telmary, comparte este artículo con tus amigos en las redes sociales. Y no olvides dejarnos tu opinión sobre ella en un comentario.


0 Comments

Follow us on social Media.