Michel Herrera Álvarez está considerado como uno de los jóvenes más talentosos del jazz cubano. Él mismo reconoce que, de niño, la música no era una de sus prioridades, pues siempre prefirió los deportes, practicando el atletismo y el taekwondo. Sin embargo, su madre no cedió a sus preferencias y lo compulsó a desarrollar la carrera de saxofonista, para suerte de la cultura cubana y del mundo.
Nacido en La Habana un 5 de mayo de 1984 bajo del signo de Tauro, Michel Herrera realiza sus primeros estudios en la Escuela Elemental de Música Manuel Saumell. En 2005, todavía como estudiante, participa en el concurso Jojazz para jóvenes talentos mereciendo el primer premio de Interpretación (categoría de menores) y, al año siguiente, el de composición e interpretación con su obra Freedom. En el 2006 se gradúa en el Conservatorio Amadeo Roldán, totalmente convencido de que el jazz es su mayor pasión.
Y aunque se le reconoce como excelente saxofonista, no muchos conocen que Michel Herrera domina a la perfección la técnica del fagot. Según el artista, esto le ha dado nuevas herramientas para la composición pues “él necesita que la música clásica le circule por las venas”.
A Michel Herrera nada lo detiene
En los comienzos de su carrera profesional se alista con gran éxito en agrupaciones de música popular bailable como Azúcar Negra, Salsa Mayor y Pachito Alonso. Y no fueron pocas sus incursiones como solista con Buena Fe, Ogguere, Sexto Sentido o compartiendo escenarios con reconocidos músicos como Yasek Manzano, Raúl Paz, Jorge Luis Pacheco, Robertico Carcassés, Arturo O´Farrill y Harold López Nussa.
Posteriormente crea su propia agrupación Joven Jazz y, de su primer concierto, sale a la luz el CD En la espera. En este fonograma Michel Herrera incluye una versión instrumental de la pieza No es tan fácil mentir de Adolfo Guzmán, con rotundo éxito. Y, precisamente, con esta obra del sello Colibrí logra obtener el segundo premio en el top ten de Latin Beat Magazine (2011). Más adelante y con la misma discográfica graba el CD-DVD con mayor número de nominaciones en los Cubadisco de ese año que, además, obtuvo el premio en la categoría de Concierto audiovisual: Madre Tierra (2012).
Y como nada lo detiene, en 2016 Michael Herrera incursiona como productor en fonogramas de Delvis Ponce y Eduardo Sandoval, y asume la responsabilidad de su más reciente CD-DVD Nueva Era (sello discográfico Egrem).
Es una verdadera suerte que, durante su exitosa carrera, los públicos de Estados Unidos, República Dominicana, Dinamarca, España, Francia, Rusia, Italia, Suecia y Canadá hayan podido disfrutar de su virtuosismo. De hecho, la crítica especializada lo ha catalogado como “el joven músico cubano que juega en las grandes ligas del jazz”.
Otras colaboraciones
-
El sueño del Pequeño Quin con Big Band.
-
The vay con Sexto Sentido.
-
Havanitation con Raúl Paz.
-
Exceso de equipaje con Azúcar Negra.
-
The Conversation Continues con dos nominaciones a los Grammy Awards.
Michel Herrera ha encontrado su voz interna
Actualmente colabora con diversos proyectos musicales y sigue trabajando como director, arreglista y compositor con su agrupación Joven Jazz. Se presenta asiduamente en centros nocturnos, prestigiosos teatros y en populares programas televisivos, siempre que no se encuentre cumpliendo compromisos internacionales.
“Definitivamente, a través del jazz he encontrado mi voz interna”, refiere el talentoso músico Michel Herrera.
0 Comments