Buena Fe vuelve a la carga – Remendando corazones rotos

Ago 28, 2022

Blog

El PopRock tiene en Cuba a intérpretes que han hecho historia y un ejemplo de ello es Buena Fe.

La idea del grupo nació en la provincia de Guantánamo, pero comenzaron siendo solo un dúo compuesto por Israel Rojas y Yoel Martínez. En el año 1999 la inquietud por la música los unió, aunque muchas personas consideraban que su proyecto sería un total fracaso.

Mezcla extraña, Israel era abogado mientras Yoel era dependiente gastronómico, pero su pasión por la música les hizo unirse y empezar de cero. La formación autodidacta de Israel como cantante y las actitudes musicales de Yoel serían sus boletos hacia la fama.

Despegue y ascenso de dos “guajiros guantanameros”

Ser “Nacidos en el Caribe mágico”, como ellos mismos declaran, hizo que la Asociación Hermanos Saiz (AHS) de Guantánamo reconociera su talento y los motivara a trasladarse hacia La Habana. En el 2001, la disquera EGREM los apoyó en la grabación de su primer disco, “Déjame Entrar”.

A partir de este momento, pasaron de dúo a grupo para incorporar más sonoridades a su repertorio. Ahora contaban con la guitarra eléctrica, el teclado, la batería y el bajo buscando un estilo que reúne el Pop, el Rock y la Trova, resultando en un género que no queda más remedio que llamar Pop-rock cubano, con un sello y forma autóctono.

En 2002 ganaron el Premio a la mejor banda novel y al Disco más vendido, en el CubaDisco, el evento más importante de la industria discográfica cubana. Al año siguiente ganan el Premio al mejor disco Pop-fusión.

Gente valiente: libres, o al menos lo menos manipulables posible

El éxito de Buena Fe sobre todo está en sus letras. Retratan y critican la sociedad sin miramientos pero sin acritud. Cada canción contiene un lirismo y una poesía innegables que emociona, trazan cada estampa con el pincel de la idiosincrasia cubana y, en ocasiones, divierten con un fino humor.

Los conciertos de Buena Fe convocan multitudes, en su mayoría universitarios o personas que los siguen desde sus inicios. Como ejemplo, en 2006, reunieron a más de 300.000 asistentes en un solo concierto. Aún con las limitaciones de conectividad de Cuba, es la única banda del país con más de 50.000 seguidores en las redes sociales.

Nuevamente Buena Fe vuela alto, con corazones leales

Actualmente, la banda vuelve a ser noticia en la web. Después de 8 discos y 16 años de vida artísticas, la disquera Metamorfosis, de Ricardo Arjona, acogió un nuevo volumen de Buena Fe. Este lanzamiento de “Soy”, coincidió con la ceremonia de apertura de la embajada estadounidense en Cuba, como símbolo del fin de las dañadas relaciones durante décadas. Por lo que este día será recordado con doble regocijo por todos los cubanos.

La antología de 16 pistas se vuelve también en un momento de consolidación del grupo y en un nuevo inicio hacia el verdadero reconocimiento mundial. Están incluidos tres temas nuevos como «Casanova, Cecilia Valdés y la Bella Durmiente«, «Oraré«, junto a Vocal Luna, y «Dame guerra«. Otros cortes son reediciones de canciones exitosas «No juegues con mi soledad«, «Fabelo«, «La culpa«, «Noviembre» o «Miedo«. Gracias al trabajo de Ricardo Arjona y su disquera, otra vez todos los fans tendrán “la ilusión como linterna en la penumbra” que ofrece Buena Fe.

Si quieres conocer más sobre nuestra música cubana, no olvides suscribirte a nuestro portal. Y, por favor, ayúdanos a promover la buena música compartiendo este artículo en tus redes sociales.

0 comentarios

Síguenos en las redes sociales.