Fusionar géneros musicales ha sido algo muy común en Cuba. Así nace el jazz afrocubano: un poco de bebop sazonado con son montuno. Este subgénero del jazz tiene entre sus principales exponentes a Chico O’Farrill.
Our Blog
In this section we want you to get to know in detail everything related to the history of Cuban music, from its origins to the most recent artists.
Michel Herrera juega en las grandes ligas del Jazz
Michel Herrera Álvarez está considerado como uno de los jóvenes más talentosos del jazz cubano. Él mismo reconoce que, de niño, la música no era una de sus prioridades, pues siempre prefirió los deportes, practicando el atletismo y el taekwondo.
Yissy García – Jazzista de corazón
¿Quién podría imaginar que aquella niña inquieta llamada Yissy García, tuviera esas dotes de percusionista? Al que lo hiciera, no le faltaban razones.
Aldo López-Gavilán: genio sencillo
Aldo López-Gavilán compuso por primera vez a los cuatro años.
Juan Pablo Torres – El Rey del Trombón
Juan Pablo Torres, tunero, cubano y trombonista hasta la médula, sentó pautas tanto en la ejecución como en la enseñanza del instrumento en el jazz y el son.
Un vistazo al Jazz en Cuba
Cuba es una nación reconocida mundialmente por su música. Son muchísimos los talentos nacidos en la isla que han dejado su huella en la historia. Muchos hasta ser considerados leyendas.
Get in touch
Send us your questions
- Responsable de mis datos: havanamusicschool.com
- Finalidad de los datos recabados: Envío de boletines y noticias.
- Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Siteground
- Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar o borrar esta información enviando un correo a info [a] havanamusicschool.com.