Originario de África, el shekere es un instrumento de percusión consistente en una calabaza seca y hueca, a la que se cubre con una red con cuentas (piedras, caracoles, etc…).
Our Blog
In this section we want you to get to know in detail everything related to the history of Cuban music, from its origins to the most recent artists.
La canción infantil cubana – de Teresita Fernández a Luiba María Hevia (Final)
A finales del siglo pasado disminuye la producción de la canción infantil cubana y surge el reguetón como fenómeno musical, cultural y social.
Escuela Nacional de Arte – Centro insignia de la enseñanza artística en Cuba
La Escuela Nacional de Arte (ENA), también llamada “Ciudad de las Artes”, se funda en marzo de 1962 en un sitio enclavado al oeste de la capital en el reparto Cubanacán.
La canción infantil cubana – de Teresita Fernández a Luiba María Hevia (Parte II)
Si bien la maestra Teresita Fernández fue la mayor exponente de la canción infantil del siglo XX en Cuba, no fue la única superestrella de nuestra niñez.
Las tumbadoras en la música cubana
La historia de los tambores en Cuba se remonta a los tiempos de antes de la conquista española. Los aborígenes de la isla poseían una especie de tambor…
Síntesis: mas que un grupo – Una institución
Una de las agrupaciones musicales más popular y reconocida dentro del horizonte musical cubano es el grupo Síntesis.
¿Cómo estudiar música en Cuba?
Estudiar música en Cuba no es igual que estudiar música en otro lugar del mundo. Esta isla tiene muchas instituciones reconocidas que se encargan de la enseñanza del arte…
El tres cubano – Símbolo de una rica tradición musical
El tres cubano es oriundo de la zona más oriental de la Isla. De hecho, la primera referencia al instrumento data de 1892, durante los carnavales de Santiago de Cuba.
La canción infantil cubana – de Teresita Fernández a Luiba María Hevia (Parte I)
Aún recuerdo aquellas tardes de sábado de la época del 70 del siglo pasado, en que mi mamá me llevaba a la Plaza de la Catedral, cerca de la bahía y en pleno corazón del Casco Histórico de la Habana Vieja.
La clave en la música cubana
Si hablamos de la clave en la música cubana, hablamos de Cuba.
Aunque simple en apariencia, dominar el ritmo sincopado de la clave cubana es todo un arte que, aunque puede ser aprendido, corre en la sangre del cubano de forma natural.
Get in touch
Send us your questions
- Responsable de mis datos: havanamusicschool.com
- Finalidad de los datos recabados: Envío de boletines y noticias.
- Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Siteground
- Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar o borrar esta información enviando un correo a info [a] havanamusicschool.com.









