Reynier Mariño es guitarrista y compositor, y según sus propias palabras el género le llegó de forma casual: “[…] tuve la dicha de recibir un casette con la música de Paco de Lucía y el tema Entre dos Aguas, […] y me enamoré de eso […]”.
Our Blog
In this section we want you to get to know in detail everything related to the history of Cuban music, from its origins to the most recent artists.
Juan Formell – Maestro de maestros
“Para nosotros es un compromiso defender lo que él dejó. ¡Ay Juanito, baja y mira esto!”. Con estas palabras finalizaba un concierto que Los Van Van ofrecieran en la escalinata de la “Universidad de La Habana”,
Daymé Arocena – La más joven revelación del Jazz cubano
La cantante de jazz Daymé Arocena es toda una revelación para quienes tienen un concepto diferente de la música cubana. Su carisma y talento vocal, sumados a la capacidad de adaptarse a las más variadas tendencias, le han permitido situarse en la vanguardia de la música contemporánea.
Juana Bacallao – La show woman de Cuba
Como la propia Juana Bacallao dice “no puedo salir a la calle porque el pueblo me adora” y “esta carita fea la mandó Dios a la Tierra para divertir a la gente”. Y no hay persona que se refiera a Juana Bacallao sin esbozar una sonrisa.
Paulo FG – Timbero por excelencia
A Paulo Fernández Gallo o Paulo FG (su nombre artístico) no le gusta divagar en metáforas porque considera que el lenguaje directo es más práctico para la música bailable y que el público lo recibe mejor.
Havana DPrimera
Cuando en 2008 el Cabaret Turquino, perteneciente al Hotel Habana Libre, exhibió la primera actuación de la orquesta Havana D’Primera, acababa de convertirse en parte de la historia de una agrupación primordial dentro la música bailable cubana.
Frank Delgado, un trovador honesto
“No somos mercaderes, decidimos hacer arte y yo siempre he sido un trovador […]. La esencia del trovador es la guitarra y las composiciones, la interpretación y la comunicación”.
Camerata Romeu – Una orquesta femenina sin precedentes
La Camerata Romeu es una agrupación musical cubana integrada solo por mujeres. La exclusividad de su repertorio, la belleza escénica, el excelente trabajo de conjunto, su depurada formación académica y sensibilidad interpretativa hacen que sus propuestas sean excepcionales.
NG La Banda
NG La Banda tuvo su debut en 1988, específicamente en el Café Teatro Bertolt Brecht, de La Habana. Uno de sus temas más conocidos en sus comienzos fue No se puede tapar el sol, que dio nombre al primer disco de la agrupación.
JG suena como se ve
Para la mayoría, ser el descendiente de una figura política tan importante como lo fue su padre implica que Juan Guillermo tenga el camino hacia la música allanado. Nada más alejado de la verdad.
Get in touch
Send us your questions
- Responsable de mis datos: havanamusicschool.com
- Finalidad de los datos recabados: Envío de boletines y noticias.
- Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Siteground
- Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar o borrar esta información enviando un correo a info [a] havanamusicschool.com.









